Hoy hablaremos sobre las capacidades y prestaciones que nos ofrece Unity como herramienta para el desarrollo de videojuegos. Si bien destacamos anteriormente una gama de motores de videojuegos que cumplen sus funciones y la tarea para la que son desarrollados, es bien conocido a nivel mundial la fama que tiene Unity para producir contenido de alta gama en forma rápida.
UN EDITOR ALTAMENTE FLEXIBLE Y CON MÚLTIPLES PRESTACIONES, ADORADO EN LA INDUSTRIA DE LOS JUEGOS POR LA PROFUNDIDAD Y LA CALIDAD DE SUS OPTIMIZACIONES Y LA VELOCIDAD Y EFICACIA DE SUS FLUJOS DE TRABAJO.
Una herramienta excepcionalmente expansible. La API de Unity ha sido desarrollada cuidadosamente tomando en cuenta la capacidad creativa y profesional de toda la comunidad Unity a nivel mundial, permitiendo así a los desarrolladores tener la ventaja de poder ampliar o expandir el motor a su gusto, incluso agregar aquellas funciones que puedan mejorar individualmente la usabilidad de todas sus herramientas. Lo cual entonces nos permite modificar el editor a nuestro gusto o descargar miles de extensiones tanto gratuitas o pagas en su mercado de assets.

Crea contenido altamente optimizado. Unity ofrece todo tipo de herramientas para el desarrollo fiable de gráficos y contenido animado, con la capacidad de un framerate fluido para cualquier dispositivo de destino. Los juegos se desarrollan mejor durante el runtime y se evitan muchos cuello de botella gráficos.
Fidelidad visual, poder de renderizado y ambientación. No es especialmente este el fuerte de Unity, pero ofrece herramientas muy poderosas como el shader físico. Podemos crear todo un juego dinámico con la capacidad de pasar de un día soleado a nublado, o una noche lluviosa con anuncios en neón, efectos, explosiones y mucho mas. Después de todo este es un fuerte de los videojuegos a la hora de atraer a los usuarios.

Iteración rápida. Unity nos ofrece un modo play mediante el cual de manera casi inmediata podríamos pasar de estar desarrollando nuestro juego a poder jugarlo y estar dentro de el, ayudándonos así a previsualizar lo que estamos realizando, mejoras, cambios, entre otros, de forma instantánea. Evitamos mediante este sistema de Play, el tener que compilar todo una y otra vez para poder visualizar cada cambio, lo cual lo hace increíblemente útil a la hora de desarrollar para dispositivos móviles, contado aparte con la App de Unity remote, otra gran herramienta con la que podemos previsualizar en nuestro dispositivo el funcionamiento de nuestro juego.

Unity cuenta además con un pipeline de importaciones a considerar, podría decirse que es incluso el mas extenso entre muchos motores de juegos. De esta manera podremos importar casi cualquier fichero bajo el formato que sea a nuestra carpeta de assets e inmediatamente estará a nuestra disposición en el editor. Algunos de los formatos permitidos por Unity son los siguiente:
Formatos de imagen: .psd, .jpg, .png, .gif, .bmp, .tga, .tiff, .iff, .pict, .dds.
Formatos de audio: .mp3, .ogg, .aiff, .wav, .mod, .it, .sm3.
Formatos de video: .mov, .avi, .asf, .mpg, .mpeg, .mp4.
Formatos de texto: .txt, .htm, .html, .xml, .byte.
Sobre la licencia y el paquete.
Con el paquete normal y gratuito de Unity contaras con todas las herramientas que ofrece este motor de juegos, no hace falta pagar licencias complementarias como anteriormente se tenia que hacer para algunas funciones o mejoras del editor. Es decir que de forma gratuita contaremos con un excelente motor de juegos, que puede correr con facilidad en cualquier equipo sin necesidad de tener un supercomputador y que además ofrece un abanico de herramientas poderosas y excelentes para cualquier grupo de desarrolladores, sea un pequeño startup, indie o una gran empresa de videojuegos.
En la segunda parte de este post entraremos mas en el uso del editor de Unity, comprendiendo así algunas funciones, y con la facilidad de algunos videos disponibles gracias a la gran comunidad de Unity a nivel mundial que nos ofrece soporte.
¡Feliz Semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario