jueves, 2 de junio de 2016

Software recomendados (Diseño y modelado) 1/2

El día de hoy hablaremos de las diferentes opciones que tenemos como desarrolladores o diseñadores a la hora de modelar, diseñar, texturizar, entre otras. Al igual que con los motores de videojuegos, existen infinidades de programas de diseño, bien sea de software libre o propietario, y para entender un poco mas de que forma nos puede servir cada uno de estos y que función cumplen con nuestro videojuego, haremos un breve repaso sobre los mas famosos y los mas cómodos de usar.

El diseño a la hora de crear un videojuego debe planearse y plantearse de forma ordenada y que concuerde en todas sus fases, es decir, tanto la interface, el modelado, el texturizado, y de mas material grafico de nuestro juego, debe coincidir y ser visualmente cómodo para nuestro publico.


No es lo mismo un software de diseño, a uno de modelado, renderizado u animación, aunque algunos programas como Blender incluyen estas tres ultimas opciones en un solo software de pequeño tamaño y código abierto. Por ello en este post iremos por parte, describiendo los programas recomendados a la hora de diseñar y luego los programas recomendados a la hora de modelar, animar o renderizar.


Diseño: Existen múltiples opciones para el arte de nuestro videojuego, tomando en cuenta los formatos de diseño que debemos usar para cada fase o cada objeto a recrear, es decir, debemos establecer un formato de fondo transparente como PNG para nuestros sprites en un videojuego 2D, o JPG para texturas y background. Enseguida presento una lista de programas recomendados a la hora de diseñar.


1- Photoshop.
Uno de los software de diseño mas famosos en la actualidad, desarrollado por Adobe y usado en su mayoría para retocar fotografías o gráficos. Este poderoso software nos facilitara la creación del arte de nuestro videojuego, pudiendo así el artista de manera profesional crear gráficos impresionantes tanto para nuestros sprites, texturas, background, interface, entre otros.



2- Illustrator.
Al igual que Photoshop, Illustrator es desarrollado por Adobe. Es un excelente y poderos editor grafico de vectores, con la capacidad para editar y crear logotipos, ilustraciones, diagramas, entre otros, bastante útil para la creación de nuestra interface de usuario o GUI, desarrollando así un diseño limpio y profesional.



3- Gimp.
Gimp, es un programa de edición digital en forma de mapa de bit, tanto dibujos como fotografías, desarrollado en el proyecto GNU. Podría decirse que es la contra parte libre y gratuita de Photoshop, siendo uno de los software mas usados a la hora de crear y retocar imágenes digitales, de pequeño tamaño y amigable en su interface, es una excelente opción a la hora de crear sprites, texturas, background, entre otros.


4- InkScape.
De igual forma que Illustrator, InkScape es un editor de grafico de vectores, con la excepción de ser libre y gratuito, con el se puede crear o modificar gráficos vectoriales como ilustraciones, diagramas, líneas, gráficos, logotipos e ilustraciones complejas. Es un software potente tomando en cuenta su pequeño tamaño y muy amigable y cómodo para el uso, no requiere mucha capacidad del sistema y aunque es desarrollado principalmente para el GNU/Linux, es multiplataforma.



Existen otros cientos de software de diseño, sin embargo a la hora de estandarizar nuestra área de trabajo como explicamos en el post "Planifica tu entorno", es necesario establecer un grupo de softwares o programas a usar por todo el equipo, bien sea si desean usar la suite de Adobe que incluye además otros tantos software interesantes como Flash Builder, After Effects, entre otros. O si prefieren el grupo de softwares de Corel Drawn, o apuestan a la iniciativa del software libre con potentes editores como Gimp o InkScape. Aquí solo hicimos recomendación a cuatro (04) editores específicos, no quiere decir esto que sean los mejores o los únicos que existe, sin embargo si forman parte de nuestra recomendación de software para usar, que cuentan además con el soporte necesario y una basta documentación para su uso.

Para mas información al respecto les recomiendo visitar el blog "becreativebeimmortal". Esta excelente diseñadora, especializada en el área de diseño web y GUI de videojuegos, puede darte valiosos tips sobre todo el estudio a realizar para crear un ambiente armonioso y amigable para tus usuarios, además que entrara mas en tema de diseño, explicando así mejor sus recomendaciones y uso de software especializados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario